Queridos y queridas amigas/os:
Aunque hoy es sábado, eso creo 🤔, espero que hayáis cumplido con vuestra preparación física. 🤔🤔 Ya llevamos 14 o 15 días en confinamiento. Ánimo, tenemos que seguir luchando contra este maldito virus.
Hoy vuelvo a publicar las propuestas que os hice ayer: “Una vista atrás” y “Adivina, adivinanza en lontananza”.
Tenéis que tener en cuenta que mis archivos estaban desordenados, así que trataré de colgar los artículos de prensa, revistas, fotos, etc, más o menos por décadas y más o menos de manera cronológica, pero en cualquier momento puedo colgar algo que sea anacrónico. No importa, todo buen recuerdo vale.
En cuanto al juego o entretenimiento “Adivina, adivinanza en lontananza” a partir de hoy publicaré dos fotos de GAM y dos de GAF, pueden ser individuales o foto de equipo.
Las fotos de ayer eran: Aurelia Dobre (ROM) campeona del mundo en Roterdam 87 (la foto está tomada en esa competición) y participó en JJOO de Seúl 88. Xu Zhioqiang (CHN) participó en JJOO de Los Ángeles 84 y Seúl 88, la foto está tomada en el velódromo olímpico de Montreal, campeonato del mundo Montreal 85. Felicidades a las que han acertado.
A continuación paso a publicar las fotos. ÁNIMO Y FUERZA, DE ESTA VAMOS A SALIR TODOS JUNTOS.
Una mirada atrás
Ahh, se me olvidaba, esta mañana he pillado al revolucionario, al que todos nos imaginábamos. Ha retirado todos los aparatitos a un rincón del gimnasio y se ha puesto a relajarse y a hacer estiramientos, que ahora es lo que más le gusta. Pero volveremos a entrenar, claro que volveremos, ánimo. Revistas de los años 60 y 70 Campeonatos de España de 1969. Aparecen gimnastas como José Ginés, Jaime Belenguer, Alberto Llorens, Julian García, Juan Quintana, José Alberola, los hermanos Rodón, Antonio Esteban… España – Suiza en Madrid 1969, Juanjo Ruiz (¡Ay, Juanjo, cómo te echamos de menos!), Cecilio Ugarte, José Ginés, Jaime Belenguer, Alberto Llorens y Luis Miguel Torres.
Jaime Belenguer realizando un ángulo en anillas. Gimnasio Valencia, preparando los JJOO de Roma 1960.
Elena Artamendi, participante en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 y una juez con reconocido prestigio internacional. Una gran mujer.Campeonato de España 1970, Cecilio Ugarte Campeón de España, José Ginés subcampeón y Alberto Llorens tercer clasificado. Otros gimnastas son: Luis Miguel Torres, Juanjo Ruiz, Jesús Carballo, Juan Quintana, Agustín Sandoval, Jesús Egido, José Alberola, Manuel Pico, Diego Martínez, Julian García… También reconozco a los entrenadores Lluis Abaurrea, José Ángel Leal y Shogo Hitomi, entre otros. Arriba el equipo del Gimnasio Valencia subcampeón de España por equipos 1964, entre ellos mi entrenador Paco Carratalá y mi amigo Jaime Belenguer Campeón de España desde 1960 hasta 1966.
Arriba a la derecha fotográfica de Juan De La Llera, gran directivo, presidente de la Federación Catalana de Gimnasia y una gran persona de la gimnasia. 🤔🤔 Para mí, seguro.Una década después de Madrid 71 (GAM), Madrid 81 (GAF).
¿Sabías que en el Campeonato de Europa de GAF Madrid 81, Fernando Síscar y yo mismo, fuimos los encargados de poner y quitar el pódium de ganadores? 😉😉☺️
Vemos en estas revistas de las épocas a Ceci mejor español en la clasificación general, Pepe Ginés Subcampeón de Europa en suelo (Madrid 1971) e Irene Martínez finalista en suelo (Madrid 1981).Otro de los grandes, José Ginés, subcampeón de Europa en suelo, con su esposa Loreto. Gracias campeón. Pepe quedó por detrás del búlgaro Raitcho Khristov y por delante de Nikolai Andrianov, “casi na”. ¿Sabías que el entrenador japonés Shogo Hitomi, ya contratado por la Federación Española como entrenador, ganó el Memorial Joaquín Blume en 1970?. Quedó por delante del yugoslavo Miroslav Cerar, “casi na”. Fue otro de los entrenadores que me encontré en “La Blume”. Me enseñó mucho y bien. Curiosidad: cuando tenía que entrenar un elemento nuevo primero lo realizaba él perfectamente. 🤗 Era japonés 😜 Vamos con la GAF el equipo que participó en los Campeonatos del Mundo Fort Worth 1979 (USA) capitaneadas por las veteranas Aurora Morata y Eloisa Marcos. Además Ana de Diego, Montse Rebato, Angelines García, Virginia Navarro y Gloria Viseras.
Arriba a la derecha nuestras tres representantes en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, Aurora Morata, Irene Martinez y Gloria Viseras. 💪🤸♀️🤸♂️
En GAM acudieron a Fort Worth: Fernando Bertrand, Gabriel Calvo, Juan José De La Casa, Luis Rodríguez, Ángel Garcia, Ángel de Arriba y un jove Catalá molt amic meu Miguel Soler.A la izquierda nuestros tres representantes en JJOO Moscú 80, Fernando Bertrand, Gabriel Calvo y Juan De la Casa. A la derecha Gloria Viseras. El gran Juanjo, como echo de menos las risas que nos echábamos en las competiciones cuando coincidimos como entrenadores. DEP. En esta fotografía nuestros tres representantes en Moscú 80 con el entrenador Shogo Hitomi y el equipo de Cuba. Curiosidad en la fotografía si no me equivoco, está con el equipo cubano el profesor Héctor Ramírez: después fue seleccionador español en los Juegos de Sídney 2000. 👍👍
Adivina, adivinanza en lontananza
Pista: equipo subcampeón de España de clubes en 1971. Al año siguiente 1972 este club queda campeón de España absoluto. Pista: la FIG después de observar los ejercicios de suelo del gimnasta que realiza el espagat, cambió nomenclatura de nuestro deporte y pasó a denominarse Gimnasia Artística en lugar de Gimnasia Deportiva. 🙃🙃 Aquí la pista es muy clara.
Otra pista: era de la antigua Alemania Democrática DDR.
Otra pista: obtuvo una de las tres medallas en la clasificación general.🙏
Publicación original: https://www.facebook.com/alvaro.montesinosyago/posts/2860414177411383